Lectura del santo evangelio según san Juan 17, 1-11a
En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, dijo Jesús:
«Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti y, por el poder que tú le has dado sobre toda carne, dé la vida eterna a todos los que le has dado. Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo.
Yo te he glorificado sobre la tierra, he llevado a cabo la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame junto a ti, con la gloria que yo tenía junto a ti antes que el mundo existiese.
He manifestado tu nombre a los que me diste de en medio del mundo. Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todo lo que me diste procede de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste, y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente que yo salí de ti, y han creído que tú me has enviado.
Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por estos que tú me diste, porque son tuyos. Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti».
SOBRE Mª CRUZ
En la parroquia la conocíamos por Cruza.
Antes de jubilarse como contable en Hacienda se fue volcando en la beneficencia.
Sin dejar a sus amistades y sus costumbres llevaba su fe cristiana a la práctica, donde eligió el compromiso del servicio a los desfavorecidos.
Eligio la parroquia de El Salvador en las afueras de la ciudad, iniciando el grupo de Caritas con alguna amiga y otras vecinas y con D. Joaquín.
Pero no se conformó con este grupo. Se fue involucrando en otros de índole similar con los Jesuitas: El comité Oscar Romero y el Centro Ignacio Ellacuría, ayudando a personas migrantes.
Y cuando deja nuestro grupo está en Atalaya Intercultural, en los comedores. A pesar de rondar los 80 años se siente fuerte y elige el trabajo más desagradable: Fregar las ollas grandes.
Estar en Caritas no implica renunciar al trato con la familia, con las amistades. Ser cristiano es ser responsable en todos los momentos de la vida.
Recordamos con ella a sus compañeras: Celes, Mª Asún, Mª Ángeles Hernández, Pilar Hernandez, Mª Luisas, Angélica, Tere Baruque , Carmén Benavides. A todas ellas, muchas gracias.

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo cuyo objetivo es concienciar sobre el hecho de que “los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”. Organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en la celebración mundial del Día Internacional del Museo: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
Hoy martes 18 de mayo en el museo de Burgos: Conferencia a las 19 h. de la Dra. Ana Isabel Ortega: “Las huellas humanas de Ojo Guareña, la exploración del mundo subterráneo en la Prehistoria”. Las Galerías de las Huellas de las cuevas de Ojo Guareña preservan un importante yacimiento con improntas humanas de pies descalzos, unas 1200, en el interior de cueva Palomera, datadas entre unos 4500 y los 4200 años cal BP, que evidencian un uso de la zona oscura de la cueva por gentes del Calcolítico. Además, en el entorno inmediato se están documentando numerosas evidencias del paso de otros grupos de humanos desde el Paleolítico superior que está aportando una nueva visión del significado del espacio subterráneo en la Prehistoria.