Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,18-22):
En aquel tiempo, pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: «Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Festividad de San Andrés
El Nuevo Testamento indica que Andrés era hermano de Pedro. Ambos eran hijos de Jonás. Según el Evangelio de Juan, los apóstoles Pedro, Andrés y Felipe eran pescadores en Betsaida, una localidad junto al Mar de Galilea.
Fue discípulo de San Juan el Bautista, al bautizar este a Jesús, Andrés exclamó: «¡He ahí al cordero de Dios!» y decidió seguir a Jesucristo. Andrés predicó en Grecia, el Mar Negro y el Cáucaso. Fue el primer obispo de Bizancio, un cargo que finalmente se convertiría en el Patriarcado de Constantinopla. Por ello, es considerado cabeza de la Iglesia Ortodoxa Griega, como Pedro lo es de la Iglesia Católica Romana y San Marcos el Evangelista de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto.
La tradición cuenta que fue crucificado en una cruz en forma de «X» (crux decussata), no con clavos sino atado, donde estuvo predicando durante dos días. Sus restos habrían reposado en Patras, desde donde habrían sido trasladados a Constantinopla
